Convivencia Familiar
Cuestionario de habilidades parentales que te puede facilitar esta reflexión y encontrar pistas y respuestas para mejorar tu convivencia familiar
Objetivo de la prueba: conocer si se está gestionando las emociones y las rutinas diarias de la mejor manera para fomentar una convivencia inteligente en el hogar
A través de un cuestionario específico
¿Cómo es el cuestionario?
Anónimo
Los resultados del cuestionario son siempre anónimos y no se recogerá ninguna información personal de la familia que lo aplica. El informe personalizado se obtiene inmediatamente tras finalizar el cuestionario.
Gratuito
Habilmind pone a disposición de las familias de manera gratuita un cuestionario para evaluar sus habilidades parentales. Este instrumento de evaluación ya ha ayudado a más de 4.000 familias a mejorar su convivencia familiar.
Realizado por expertos
El experto en relaciones familiares Antonio Ortuño -30 años realizando terapias psicológicas y asesoramiento educativo a familias- y en colaboración con el equipo técnico de Habilmind han desarrollado esta nueva versión del cuestionario de Habilidades parentales, de gran éxito en las intervenciones familiares.
Sobre el Autor
Antonio Ortuño
Antonio Ortuño es escritor, conferencista, y, sobre todo, Psicólogo Infanto-juvenil y terapeuta familiar. Lleva desde 1990 asesorando a familias para que puedan ejercer sus funciones parentales de una forma respetuosa, positiva y con buenos tratos. Realiza terapias en el Centro de Psicología y Asesoramiento Familiar FAMILIAS INTELIGENTES, además de conferencias y cursos a diferentes agentes educativos por todo el territorio nacional e internacional.
El semáforo inteligente
MOOC Convivencia Escolar para Familias
Entrevista a Antonio Ortuño
sobre su novedoso método para solucionar conflictos familiares
¿Cuándo aplicar esta prueba?
¿Durante el confinamiento o ya en el colegio?
DURANTE EL CONFINAMIENTO
Esta prueba está diseñada para realizarse en remoto
EN EL COLEGIO
Esta prueba está diseñada para realizarse desde el colegio
Indicadores analizados
AUTORIDAD EMPÁTICA
Autoridad
Consiste en una serie de habilidades que ayudan a crecer a otras personas, que les ayudan a sentirse libres. La autoridad no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un fin: hijos e hijas seguras y responsables.
AUTORIDAD EMPÁTICA
Empatía
La empatía es la capacidad que tiene el ser humano para ponerse en el lugar de otra persona, mostrando comprensión y respondiendo así adecuadamente a sus necesidades e intereses.
AUTORIDAD EMPÁTICA
Explicaciones
Cuando a una persona se le dice No a algo que le ilusiona, además de tener una reacción emocional, suele solicitar explicaciones o argumentaciones de las causas de ese No. Los hijos e hijas piden explicaciones.
AUTORIDAD EMPÁTICA
Manipulaciones
Todos los hijos /as suelen provocar o manipular a sus padres. Unos mucho, otros poco. ¿Qué habilidades ha aprendido tu hijo/a para que cambies tu criterio educativo? ¿Cómo manejas sus provocaciones? ¿Provoca de igual forma a todos sus cuidadores?
NEGOCIACIÓN
Preacuerdo
Todos los días se negocia con los hijos/as. Van aprendiendo cómo conseguir lo que les ilusiona, y cómo evitar lo que no les gusta hacer. ¿Cómo empiezan los procesos de negociación en tu hogar?
NEGOCIACIÓN
Compromiso
Consiste en estructurar con sencillez y objetividad los elementos que necesitan los hijos/as para tomar decisiones y así poder asumir las consecuencias de sus conductas, fundamentales para el desarrollo de su responsabilidad.
NEGOCIACIÓN
Supervisión
Una vez establecido el compromiso, los padres deben ejercer un control externo siempre con la idea de potenciar el autocontrol de los hijos/as. La supervisión es comprobar que la conducta pactada se ha realizado.
NEGOCIACIÓN
Consecuencias
Una vez supervisada la conducta del hijo/a, se aplica la consecuencia acordada, conectando la consecuencia con la alternativa elegida.
¿Cómo aplicas las consecuencias? ¿Cómo es la reacción emocional de tu hijo/a cuando aplicas las consecuencias?
TRASPASO DE RESPONSABILIDADES
Acompañamiento
Llega un momento evolutivo en que los hijos/as deben hacerse cargo de sus responsabilidades, tienen el control de la situación y han de aprender a tomar decisiones. Pero les gusta sentirse acompañados por sus padres.
¿Se siente acompañado tu hijo/a por ti?
TRASPASO DE RESPONSABILIDADES
Confianza
Confianza es la capacidad de mostrar disponibilidad de abandonar la responsabilidad, para disfrutar con la posibilidad de ver a los hijos decidiendo con sus propios recursos.
¿Confías en las decisiones que toma tu hijo/a? ¿Cómo manejas tus preocupaciones cuando la decisión ya depende de tu hijo/a?
TRASPASO DE RESPONSABILIDADES
Respeto
Los hijos/as deben percibir por parte de sus padres respeto por sus decisiones, por sus indecisiones. El respeto es fundamental para que puedan sacar conclusiones de sus actos, para que puedan asumir las consecuencias de sus decisiones, aspectos clave para el desarrollo de su responsabilidad.
Dirigida a todas las etapas educativas
INFANTIL
PRIMARIA
SECUNDARIA
BACHILLERATO
Complementa esta prueba con el taller "de ayuda familiar"
Centrado en los aspectos familiares involucrados en el confinamiento, todo incluido en REGRESANDO
Incluida en la versión premium de REGRESANDO